Puede ser que, por algún motivo, tengamos una señal de tensión de la cual solo nos interese su parte positiva, es decir, la parte mayor que 0 voltios. Pues ahí cuando entra en juego el diodo rectificador.

Los diodos tienen dos patillas, un ánodo y un cátodo y su funcionamiento es muy sencillo. Cuando lo ponemos en serie con nuestra señal se va a comportar como un «interruptor» que deja pasar la corriente cuando la tensión entre ánodo y cátodo (Va – Vc) es mayor a la denominada Tensión Umbral (Vf) y no dejará pasar corriente cuando (Va – Vc) sea menor que Vf. Es decir, se comporta como un interruptor que depende de la tensión al cual lo sometamos.

Diodo rectificador
Diodo rectificador

La antes mencionada tensión umbral es una característica de cada diodo, depende de como esté fabricado. Por tanto para averiguarla tendremos que recurrir al datasheet de cada diodo. Como norma general en la mayoría de rectificadores podríamos decir que oscila entre 0.7v y 1v.

Entramos en materia con el caso practico. En el vídeo podemos ver una señal sinusoidal de 17.6v de pico procedente de un transformador.

Al conectar la señal al ánodo del diodo conseguimos que el diodo solo deje pasar corriente cuando la tensión es mayor a la tensión umbral, en este caso 1v. De esta forma aunque perdemos un voltio de pico hemos conseguido que a la salida del diodo solo estén los semiciclos positivos.

¿Qué ocurrirá si le damos la vuelta al diodo? Si introducimos la señal por el cátodo el diodo solo dejará pasar los semiciclos negativos, es decir, cuando la tensión es inferior a -Vf.

Jugando con la polaridad del diodo podemos elegir que parte de la señal queremos a la salida. La función de transferencia del diodo, es decir como varia la señal de salida en función de la de entrada es la siguiente.

Función de transferencia del diodo
Función de transferencia del diodo

En ella podemos ver como el diodo solo deja pasar la corriente cuando estando con la polarización positiva la tensión a la que se ve sometido es mayor a la tensión umbral fordwar.

Aprende más con el vídeo


Diodo rectificador

Enrique Gómez

Ingeniero Electrónico Industrial y Automático, amante de la comunicación audiovisual y de la divulgación ingenieril y científica. Friki de Star Wars, cuenta más de lo que parece. Puedes saber más sobre mi y sobre mis trabajos en www.enriquegomez.me
Suscribete
Notificame
guest
1 Comment
Nuevos
Antiguos Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
ismael
ismael
5 años hace tiempo

Hola Enrique, Tengo una duda sobre conexión en paralelo de Led’s. Haber si me explico, conecto por ejemplo tres led’s de color rojo en paralelo y en serie una resistencia limitadora de corriente, todo alimentado a 5 voltios. Ahora fijamos la corriente de polarización directa de cada led en 20 mA, la caida de tensión de cada led es de 2.1 voltios ok, como están conectados en paralelo según la ley de Kirchoff de corrientes la corriente total es la suma de las corrientes parciales 20mAx3=60 mA, por tanto la resistencia limitadora según la ley de ohm es igual a… Leer más »